5 jul 2011

EDUCACIÓN PART-TIME

La educación superior privada hace agua por todos sus flancos. A la consabida laxitud de muchas instituciones en cuanto a su exigencia académica y su siempre dudosa relación precio-calidad-cantidad, evidenciada en el amplio número de profesionales mal cualificados que brotan de ellas a un costo económico exorbitante para los mismos, existe un aspecto medular y sumamente crítico inserto en la lógica estructural de estas instituciones: la precaria condición laboral de sus docentes.

A nadie extraña que las Universidades privadas se hayan jactado por largo tiempo de funcionar considerablemente mejor que aquellas con un carácter público. Esto se debe fundamentalmente a algo que todos sabíamos, pero que ahora sale a la palestra, y es el hecho de que estas instituciones no son otras cosa que meras empresas, mucho más cercanas y similares de lo que quisiéramos a una gran cadena de comida rápida.

La comparación no es antojadiza. Cualquiera que conozca la situación laboral de los docentes de muchas de estas Universidades, sabría que un amplio porcentaje de ellos trabaja a boletas de honorarios bajo la categoría “Part-time” (sí, al igual que muchos jóvenes estudiantes que se esfuerzan cada jornada en preparar hamburguesas lo más rápido posible, sin ningún afán de elevación gastronómica y buscando la saciedad inmediata de los consumidores). Esto conlleva una serie de perjuicios y la abolición de beneficios laborales mínimos: vacaciones, salud, subsidios maternales y paternales, imposibilidad de optar a créditos hipotecarios, etc. Sin mencionar que resulta en extremo absurdo y de un desconocimiento total, aplicar la categoría “Part-time” a un docente, pues esta denominación en ningún caso considera el trabajo de preparación de clases, el tiempo dedicado a atender consultas y, en general, el desarrollo de la actividad académica extra-aula, algo que en muchos casos resulta incluso más gravitante y enriquecedor que la sesión misma.

Los efectos lógicos de este hecho se traducen, en primer lugar, en una baja impregnación y compromiso de los docentes hacia las instituciones en las cuales trabajan, perjudicando en no pocos casos directamente el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes (son muchos los profesores que desertan a mitad del semestre, a la primera oportunidad de una oferta laboral mejor). No obstante, la evidencia más tangible es que la actividad universitaria por excelencia: la investigación, se desvanece en la penumbra del objetivo central de estas instituciones, es decir, abaratar costos y obtener ganancias en un período de tiempo lo más breve posible.

En consecuencia, mientras no exista una regulación real a estas instituciones que tenga en consideración la particular naturaleza de la actividad educativa -muy lejana por cierto a cualquier otro tipo de organización comercial- será infructuoso cualquier anhelo de progreso cualitativo y serio del país. El estancamiento intelectual se acrecentará aún más en la medida en que la investigación es, bajo la lógica empresarial, poco rentable en el marco de una búsqueda insaciable de utilidades en el arqueo de cajas diario. Por otro lado, la actividad docente universitaria se seguirá viendo perjudicada, desaprovechándose un capital humano excelente que se ha enriquecido especialmente en los últimos años con profesionales que poseen formación de postgrado en el extranjero. Finalmente, esto derivará en que la única actividad poco rentable e infravalorada seguirá siendo la pedagogía, en un ámbito general que se enriquece económicamente pero que se desintegra tras el desconocimiento pleno del real valor de sus profesionales y estudiantes.


Miguel Ángel Gaete.

Profesor. Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte, Universidad de Barcelona, España. Candidato a Doctor en Filosofía, Universidad Autónoma de Madrid.

14 feb 2011

Gelassenheit



Gelassenheit (serenidad) es un estado y un punto crucial de inclusión y exclusión frente a un entorno mediatizado por la techné. Heidegger situaba esta idea bajo un supuesto ideal, en donde los objetos técnicos nos debiesen servir bajo la condición de poder emanciparnos de ellos en cualquier instante, dejando que los objetos descansen en sí mismos, en su esencia corpórea diametralmente distinta a la nuestra. Expuesto de otro modo, la Gelassenheit consistía en la capacidad de decirles «si» a los objetos tecnológicos, pero al mismo tiempo decirles «no», manteniéndolos en un punto de serena neutralidad, como elementos dependientes de algo superior llamado “humanidad”. En este juego dialógico de sustracciones y adiciones nos ausentamos, nos apartamos ante determinadas circunstancias que necesariamente implican un desbaste general de “lo humano”, pero sin perder la capacidad de sumarnos a determinados elementos propios del progresismo.
Bajo esta posibilidad, esta obra es una propuesta audiovisual que indaga en la capacidad de detracción del espectador mediante una escena relativamente común bajo los parámetros económico-culturales que erigen la configuración de nuestro paisaje y entorno. La contemplación de un paisaje natural difuso e intervenido, casi abstracto gracias a una estética LD (low definition), nos sumerge en un marco dominado por un ente tecnológico flotante en el mar, un misterioso elemento tecnorgánico que parece adquirir vida con cada vaivén del agua. La escena nos sitúa per se en una posición expectante y serena. Como espectadores nos absorbe a la vez que determinados elementos contextuales nos separan del objeto central. Un bote a motor que atraviesa la escena en un momento determinado es gravitante como elemento desestabilizador de la “Gelassenheit”. Sin embargo, tras su breve arribo la escena vuelve a una pasividad exasperante. Un paisaje yermo en movimiento y acción precede a la amenaza perenne en cada objeto tecnológico y nos obliga a cuestionar nuestro propio arraigo frente a la instauración de un entorno evidentemente unidireccional en cuanto a la hegemonía descontrolada de la techné.

19 ene 2010

Objet Trouvè


Realizada en el barrio de Poble Nou (Barcelona), esta obra propone un acercamiento a la identidad del barrio mediante la recopilación de objetos de todo tipo encontrados en las industrias abandonadas y en las nuevas construcciones del sector.
Una sesión fotográfica realizada en plena calle, junto a los vecinos, pretende rescatar el valor simbólico de pequeños objetos que conforman el corpus estético de un barrio en constante pugna entre la modernidad y el pasado.


18 ene 2010

S/T

Cubic 2

Cubic

23 sept 2009

If you Kill




If you Kill es una obra que traslada una confrontación retórica al plano audiovisual, sintetizando distintos referentes contemporáneos sobre la reflexión postmoderna en torno a la muerte y la violencia. La superposición discursiva desemboca así, en un metadiscurso que pretende insistir en la carga ética y moral inherente a la elaboración conceptual de este tema.

Mediante la apropiación y la descontextualización de los discursos seleccionados para la elaboración de este video, se busca un efecto de anulación del referente original que permita, sin embargo, establecer múltiples y nuevas lecturas.

La escena extraída del film de Kieslowski, actúa como el principal hilo conductor de esta obra y sirve para elaborar un planteamiento que indaga y profundiza en la confrontación entre el asesinato -visto desde la perspectiva del individuo- frente a la administración hegemónica de la muerte y el asesinato moral y físico, por parte de la política y el modelo social occidental. Para esto último, los argumentos -en apariencia contrapuestos- entre George W. Bush y Barack Obama sobre la guerra de Irak, son los recursos utilizados para representar la validación del poder económico en la configuración global del problema.

17 sept 2009

Paisaje 11 (Remixed)

“Paisaje” al igual que “naturaleza”, es un concepto inventado, una construcción cultural que requiere de una interpretación del territorio y de una cierta manera de percibir el medio desde determinados códigos estéticos y conceptuales.

La obra “Paisaje 11” (Remixed), es una reflexión sobre el sentido del paisaje como un engranaje sobre el que se sitúan costumbres, conocimientos y valores ampliamente mutables a través del tiempo. Mediante la experimentación visual y sonora que da cuerpo a este video, surgen diversas perspectivas de análisis que permiten repensar la consistencia actual del concepto, su versatilidad semántica y la multiplicidad de interpretaciones que involucra su posicionamiento en el imaginario colectivo.

El interés central de esta obra es hacer un énfasis en la transfiguración histórica de las dos grandes categorías del paisaje: el paisaje sublime y el paisaje pintoresco, superponiendo diversas visiones en torno a este tema, intentando cuestionar así las definiciones más tradicionales de este concepto. Para ello, se procedió a realizar una recopilación de diversos videos disponibles en la red de distribución masiva Youtube -en un acto de apropiacionismo- para posteriormente reeditarlos, fragmentándolos y distorsionándolos, anulando su referente más inmediato, en un gesto impregnado de metáforas.

Los videos reeditados corresponden a las 10 primeras entradas que aparecían al ingresar la palabra “paisaje” en el buscador de Youtube el día Lunes 31 de Agosto de este año. De este modo,se han utilizado videos tan disímiles como una presentación del cantante Franco Simone en un programa de televisión del año 1981 interpretando la canción “paisaje”, un tutorial amateur de Photoshop sobre como cambiar la iluminación a un paisaje, otro tutorial de pintura de paisaje con espátula, un tráiler de una película nunca estrenada llamada “Paisaje en la niebla” del año 1988, un documental sobre el paisaje holandés del siglo XVII, un videoclip de una canción tradicional mexicana sobre el paisaje, un registro casero de los paisajes de la ciudad de Huanta en Perú, entre otros.

El audio del video fue realizado experimentando con un sintetizador digital MIDI, que transforma las teclas del ordenador en sonido. Producto de ello, el audio corresponde a la repetición metódica de la palabra “paisaje 11” en el teclado. El producto final se constituye como el “Paisaje nº11”, cerrándose la obra con su posterior alojamiento en la misma web desde donde procedían las imágenes que sirvieron de principal referente.

14 sept 2009

Latin Kingdom II (lighted rooms)

26 ago 2009

Latin Kingdom

SUNSET #2

27 jun 2009

SUNSET

12 may 2009

Cartagena in my Hearth


Cartagena in my Hearth consiste en un video y una acción de arte. La pieza audiovisual se realizó reeditando diversos videos extraídos de Youtube, en donde se muestra la localidad de Cartagena en Chile, captada por miles de turistas y veraneantes que visitan sus playas cada temporada. Posteriormente como parte de una acción de arte, se procedió a la distribución gratuita de 250 copias en DVD de este video, a través de un Team que se paseó por la ciudad de Cartagena (Murcia, España) durante 4 días, regalando DVD`s, chapas, camisetas y diverso material de merchandising a los transeúntes, publicitando la ciudad bajo el lema “Cartagena in my Hearth”.

A partir de una intencionada disociación espacial producto de una coincidencia nominativa y de una buscada estética Low Quality, este proyecto se propone plantear diversos cuestionamientos sobre los clichés publicitarios utilizados para promocionar los atractivos turísticos de una ciudad, confrontando dos ciudades de similar nombre pero de características absolutamente diferentes, buscando el desconcierto frente a la visualización de otro Cartagena, alejado y desconocido para la mayor parte del mundo.








20 mar 2009

WE LOST THE CONTROL

2 mar 2009

PRESAGE

26 ene 2009

I HAVE A GOOD IDEA

ON SALE

28 nov 2008

EL ARTE EN EL FIN DEL MUNDO NACE EN UNA NUEVA FORMA

Image Hosted by . : : El Upload de Induma : : .

30 oct 2008

WHITENING

21 oct 2008

MONOTONIC

MONOTONIC es un proyecto centrado en una reinterpretación de los conceptos Naturaleza y paisaje. A partir de la vigencia de estos conceptos, la mirada que ofrece MONOTONIC se sustenta en sensaciones postrománticas (o tecnorománticas) que buscan rescatar cierta sublimidad del paisaje mediante procesos de capturación digital que aborden a la naturaleza y el paisaje como construcciones estéticas dinámicas, ya no necesariamente ligadas a la mimesis o a la representación fidedigna de un entorno. La digitalización del paisaje natural y la búsqueda de nuevas formas de captación de sus elementos, son parte de un proceso personal de reflexión sobre la fragilidad actual de los componentes naturales de nuestra sociedad y el constante ritmo de transformación hacia la artificialidad completa de los entornos (tecnonaturaleza), generando así, un discurso que tensiona elementos propios de las sociedades hipermodernas (naturaleza/ciudad, orgánico/artificial, etc.) y que necesariamente confronta los tres entornos de acción en donde se desenvuelve el hombre: el espacio electrónico o tercer entorno, la naturaleza (physis) y la ciudad (polis).[1]

En el planteamiento estético y conceptual de MONOTONIC, es innegable el legado artístico de C.D Friederich, Caspar Wolf o William Turner, entre otros, y se aprecia de manera fehaciente en la relación y en la persistencia de elementos tan propios del Romanticismo, como la contemplación y la melancolía (Weltschmerz [2]). En base a esto, MONOTONIC plantea una crítica aguda a la temporalidad relativa de nuestro tiempo, buscando abiertamente el agobio, el bucolismo y lo hipnótico de la contemplación. La rapidez y el bombardeo visual de los medios comunicativos desaparecen absolutamente en este trabajo, en pos de la transmisión de emociones y subjetividades vinculadas con la contemplación frente a la proyección de un pseudo paisaje cuyos elementos han sido suplantados por texturas, sonidos y formas básicas irreconocibles por si solas en la realidad. No obstante, aunque MONOTONIC germine de una idealización romántica del entorno, la estética y las nociones propuestas en esta obra tienden finalmente a conceptualizar e ironizar, despojándose de todo registro postal que eternice la valorización de un estereotipo de paisaje natural, a saber: bosques verdes, ríos de agua transparente, montañas con blancas cúspides, etc., buscando contraponerse a un modelo y a una manera concreta de apreciación y explotación predefinida por la publicidad, los medios comunicativos y las agencias de turismo.

A partir de todos estos referentes, MONOTONIC enfatiza e insiste en la posibilidad expresiva del formato paisajístico, aportando con un componente crítico sobre las variaciones y los factores externos que inciden actualmente en la construcción de una noción colectiva e individual de la naturaleza.



[1] Véase ECHEVERRÍA, Javier. Cuerpo electrónico e identidad, en HERNÁNDEZ SANCHEZ, Domingo (Editor). Arte, Cuerpo, Tecnología. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2003, p 15.

[2] En la traducción de Hans Schenk, Weltschmerz significaría “Enfermedad del alma”, aunque también pudiese ser traducido como “dolor del mundo”. Veáse SCHENK, Hans. El espíritu de los románticos europeos. México: Fondo de cultura Económica, 1983. p 345.






26 ago 2008

ATTACK+ El retorno de los de siempre


fotografia digital intervenida.
100 x 80 cms.

17 ago 2008

PROYECTO CUBO. (Colectivo Caja Negra)


Participación en proyecto abierto de intervención como medio de expansión del proyecto Cubo del Colectivo Caja Negra, para muestra EN-CAJA-DURA. Museo Nacional de Bellas Artes. 2008.





27 may 2008

IN GREEN (o el verde de los pobres)

17 may 2008

EDÉN (O Santiago Central Park)




Proyecto en etapa de preproducción. Pronto más información.
Eden (o Santiago Central Park)
Materiales: 6 árboles, cadenas, aluminio, pintura acrilica verde.
Medidas Variables.

30 mar 2008

VERDE//ROJO//VERDE













La obra VERDE/ROJO/VERDE es una propuesta de intervención pública realizada en la ciudad de Corumbá (Capital del Pantanal en el Mato Grosso, Brasil) en el marco del 5º Festival America do Sul.

El objetivo de la obra es plantear una reflexión sobre la complejidad del sistema de relaciones establecidas entre el Hombre y la Naturaleza.

La imagen trabajada pone en escena nociones básicas de armonía visual. El propósito de esta acción es hacer un juego de analogías en donde el equilibrio de las formas alude a un estado utópico de conformación social y de convivencia con el entorno natural.

El planteamiento estético basado en un geometrismo exacerbado, da pie a un análisis sobre la condición de natural y tecnológico, ejerciendo una critica a la extrema socialización de casi todos los espacios naturales. Todo esto surge a raíz del concepto de Posnaturaleza y de reflexiones de pensadores como el sociólogo alemán Ulrich Beck, quien plantea, entre otras cosas, que la naturaleza se ha convertido en un producto maleable de la sociedad, o de Fernando Robles quien habla definitivamente del “fin de la Naturaleza”. Esta relación antiromántica entre el hombre y el espacio ha generado como consecuencia que el paisaje y la Naturaleza se hayan transformado en objeto de manipulación y reconstrucciones, alejadas totalmente de una armonía y de un espíritu contemplativo tan presentes hasta el siglo XIX.

Esta obsesión de control, que ha llevado a la reproducción de la vida y del mundo natural, y que depende inevitablemente de la capacidad de reproducción del mundo técnico, ha generado aberraciones ya conocidas por todos y que son asumidas como parte de la modernidad. Ejemplo de ello es la incursión desenfrenada del hombre y las máquinas en la amazonia, una Patagonia cercada de alambres, alimentos artificiales en esencia, etc.

Descripción:

La obra VERDE/ROJO/VERDE es una propuesta de intervención publica consistente en 200 afiches tamaño tabloide (43.18 X 27.94 cms) realizados en papel reciclado. La distribución de la obra se hará en los principales puntos de la ciudad de Corumbá .

Materiales:

- 200 afiches de papel reciclado tamaño tabloide (43.18 X 27.94 cms)
- Pegamento engrudo natural.

Agradecimientos especiales a los artistas Rafael Alonso (Rio de Janeiro, Brasil) y a Felix Torrez (BS aires, Argentina), quienes ayudaron desinteresadamente a distribuir los afiches en la ciudad de Corumbá.

28 feb 2008

IN RED (50 + NO HACEN UN CEMENTERIO)


El proyecto de intervención lumínica IN RED (50 + NO HACEN UN CEMENTERIO), pone en escena un intento de compenetración con el entorno, con los signos y sus significados, y con la historia reciente del desierto de Atacama y de Chile. Es así, como esta obra en su conformación, hace alusión a un estado de reconocimiento cognoscitivo y emocional del real sentido de los símbolos y los signos en determinada condición histórica, espacial y cultural. De este modo, IN RED (50 + NO HACEN UN CEMENTERIO) se erige como una instancia de reflexión sobre el uso de los mismos, sobre su compleja implicancia semiótica y sobre su manipulación y apropiacionismo, ya sea con objetivos publicitarios, religiosos, dogmáticos, artísticos, etc.
IN RED (50 + NO HACEN UN CEMENTERIO) transita en su conceptualización por la reconsideración abierta del signo +, ahora en su interpretación de signo algorítmico (signo mas), ahora en su condición de símbolo religioso (cruz griega), ahora en su simple condición de marca o de huella, ahora en su abstracción de todo significado. La metáfora se instaura tras el simple acto de agruparlos simétricamente, ordenándolos y delimitando su distribución en el espacio de intervención.
Al ubicar esta agrupación sígnica en el desierto de Atacama, el propósito es innegablemente interactuar en el espacio natural, sin dejar de asumir ni considerar la carga histórica y visual del entorno. En el momento en que se confronta al espectador ante a una intervención lumínica que utiliza una agrupación de signos reconocibles, en este terreno publico y de libre acceso, se pretende tensionar sus nociones con respecto al simbolismo y/o significado del signo +, condicionando el espacio a una primera lectura que surge casi de manera intuitiva, pero que evidentemente no es la única ni la definitiva (pues 50 + no hacen un cementerio), sembrando la duda y la incredulidad con respecto a la historia, a la muerte y a sus símbolos más habituales. En este sentido, la primera interpretación forzada a que da pie esta obra se condice inevitablemente con la impregnación de cierto fatalismo que representa sensorial y cognitivamente el desierto (aridez, infertilidad, rojo sangre), y en especial el desierto de Atacama. Pese a que esta obra es puro conceptualismo, pues no hay referencias directas a nombres, ni a sucesos, ni tampoco está la intención de sacralizar el lugar, esta pulsión de muerte del desierto de Atacama, se vuelve innegable y rotunda en la corroboración histórica, pues su utilización como gran fosa común tras el paso de la caravana de la muerte y la gran cantidad de pueblos abandonados y de cementerios que allí se emplazan, son huellas tan reales y patentes como estos 50 signos +.

Proyecto en etapa de gestación.
50 cruces de neón. Generadores eléctricos

¿SHILALA?


La obra “¿Schilala?” es una construcción basada en el concepto de Heterotopía. La articulación de esta obra pretende una reflexión a partir de la ironización sobre el concepto de “Medida” y su interacción con el espacio casi inmedible de una frontera natural. Es así que la imagen que se presenta en esta obra es un gran mapa, alterado, manchado, intervenido por la pintura, en donde se trastorna totalmente la noción de límite. El rio Silala es el centro de esta propuesta. Lugar existente, ese Otro Lugar, (¿chileno y/o boliviano?). Bajo esta premisa, la Heterotopía está en la reubicación del texto. Las palabras se invierten y transforman los nombres, las ciudades se convierten en algo nuevo y el rio pierde su condición de límite natural. El mapa se aprecia desde el otro lado y surgen dudas. En contraposición a este caos, las reglas y el formato rectangular de la obra conviven en perfecta armonía. Toda esta experimentación no es nada más que una excusa para poner los ojos sobre un lugar, ese Otro Lugar, lejano, bello, deseado, tangible y trastocado.

Pintura / instalación:
-Acrílico sobre 49 placas de aluminio. (30 x 40 cms c/u)
-84 reglas plásticas de medición.
- 158 X 228 cms.


01//02, O EL PLACER DE ODIAR (nos).


01//02, O EL PLACER DE ODIAR (nos).

La obra 01//02 O EL PLACER DE ODIAR (nos), es una propuesta de instalación cuyo sentido y preocupación principal se emplaza en las ideas de límite y conflictividad. Siendo estos dos conceptos condición sine qua non a todo sistema de relaciones humanas, parte de una forma habitual – y ya asumida - de convivir, de establecer y de mantenernos o no en determinada situación espacio/temporal.

La delimitación, como idea universal, posee la característica innegable de tener una doble posibilidad de existencia; a saber: la vía forzada y/o la vía natural.

El cuerpo, por ejemplo, para todos los efectos, es el continente y la barrera natural (o real) de nuestro espíritu. En cambio, un límite marítimo, no deja de ser efectivamente una línea forzada (y ficticia por lo demás) que puede separar las aguas, el entendimiento y la cordura de dos o más países.

El conflicto se genera inmediatamente, cuando se intenta -o se logra- traspasar o modificar, sin consentimiento, los límites (reales y/o forzados) del otro. Por lo tanto, la obsesiva actividad delimitadora de la condición humana (que al parecer provoca un placer inmedible), es la que genera y ha generado a través de la historia la tensión y el odio entre individuos, países, pensamientos, religiones, etc.

Para el caso de 01//02 O EL PLACER DE ODIAR (nos), el límite es una oportunidad de practicar la tolerancia. La instalación se entiende como una intrusión, en este caso, a un espacio delimitado forzadamente como lugar de tránsito dentro de la sala de exposición. Asimismo, la obra se transforma en un espacio circunscrito, pero potencialmente posible de intervenir por el público, cuyo límite ha sido establecido visualmente y remarcado estratégicamente con un perímetro blanco. La disposición de la obra, en dos bloques que se enfrentan, tiene relación con el acto reflejo del hombre de ordenar y delimitar simétricamente los espacios de convivencia, pero también, aparece implícita la alusión a una beligerancia y a un odio directamente relacionado con el traspaso de estos límites.


DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:

La obra 01//02 O EL PLACER DE ODIAR (nos), consiste en una instalación con 1000 barcos de papel blanco de 11 x 5 cms.

Estos barcos estarán delimitados en dos espacios rectangulares de 5 x 3 mts, perimetrados con cinta blanca. Cada espacio tendrá 500 de estos barcos y estarán dispuestos de tal modo que se provoque un enfrentamiento visual.
Cada grupo estará designado con la identificación genérica de 01 y 02 respectivamente.

TO BEGIN+TO END




La obra TO BEGIN/TO END surge como una conceptualización a partir del significado simbólico universal del huevo como el elemento continente de la materia, la vida y el pensamiento. En esta instalación he querido manipular estos preceptos, estableciendo la conexión con otro signo, el ícono inequívoco de la radioactividad (imagen negra sobre fondo amarillo. La imagen representa al átomo y su desintegración en tres rayos).

La intención es poder indagar en la relación existente entre origen y destrucción, estableciendo en el espectador la instancia para la reflexión a través de las diversas conexiones semióticas existentes en la obra. En este sentido, los principales cuestionamientos apuntan a comprender el estado paradojal de vinculación que se da entre los seres vivos y la destrucción como una condición sine qua non para el origen y la muerte.



Instalación: 1.28 x 2.95 mts.
80 huevos. Madera y autoadhesivos.

NO AVAILABLE


NO AVAILABLE es una búsqueda personal que surge desde el argumento de la desnaturalización del paisaje. Bajo esta lógica, NO AVAILABLE se nos presenta como una posibilidad de discusión en torno a la identificación e individualización extrema que ya es una realidad en los animales en peligro de extinción. Al mismo tiempo, pretendo con este trabajo, presentar la posibilidad de manipulación directa y artificial, partiendo desde la fotografía digital y transitando por la edición como una analogía directa de las maniobras genéticas, ya no desde el núcleo celular, sino que desde la apariencia exterior del byte. Es por eso que he querido realizar este acto frenético de manipulación digital que consiste en la enumeración de cada hoja de una planta de mi jardín. La forma de la disposición y el tono de los números pretenden asimilarse completamente con la planta y sus formas, cual si fuese una ejecución genética real que pretende controlar, de manera casi risible, la población de hojas. Es en esta acción en que algunas hojas aparecen como no disponibles (No available) suscitando las dudas sobre su realidad, ya que aparecen suplantadas por una especie de Noise digital, que evoca la no disponibilidad de una imagen en un monitor.

La obra NO AVAILABLE es una manipulación digital que toma como base la fotografía de una planta extraída del propio jardín del artista. El trabajo mide aproximadamente 75.0 x 48.0 cm y esta impreso en papel fotográfico de alta definición.




EJERCICIOS NATURALES







“Ejercicios Naturales” es una serie de obras digitales de gran tamaño. Todos los trabajos pretenden presentar una mirada crítica sobre la condición antinatural de la ciudad. Vistas aéreas de Santiago Centro sirven de base para denunciar la presencia ínfima o la ausencia absoluta de naturaleza. La alteración digital de estas imágenes nos remite mediante alusiones de color, a una sutil insinuación de la naturaleza perdida. Junto con ello la serie entabla la critica en la resignación, en la costumbre frente a la conformación estética del paisaje en la ciudad contemporánea ajena absolutamente a una filiación entre el hombre y la naturaleza.


Técnica: Composiciones digitales. Impresión Lambda

Ejercicio Nº1: 60 X 40 cms.

Ejercicio Nº2: 70 X 60 cms.

Ejercicio Nº3: 90 X 50 cms.

Ejercicio Nº4: 120 x 60 cms.

PROYECTO MORFOSUR






Según fuentes de la Nasa, en el año 2000 se decretó por primera vez en el extremo sur de Chile un estado de alerta en torno al agujero de la capa de ozono. Este cambio ha sido progresivo hasta nuestros días, incidiendo de manera sustancial en una transformación en la morfología natural de XII región (derretimiento de hielos y alteración de su flora y fauna). A raíz de estos acontecimientos, esta obra intenta evidenciar esa transformación principalmente desde el punto de vista estético, intentando sensibilizar mediante imágenes y sonidos, investigando nuevas formas de representación y de denuncia, que se liberen de la entrega de datos concretos y estadísticos. Es aquí en donde esta propuesta pretende aportar en una nueva forma de percepción del entorno, implicando la apertura a una visión sensible y profunda de las imágenes de la XII región.

Video experimental
descripción técnica:
-Video NTSC. 20:00 min.
-Proyecto web art.
-Música
-Diseño

SECCIÓN 1





La obra “SECCIÓN 1” indaga en la percepción de unicidad del cuerpo humano. Utilizando el cuerpo como materia de exploración, esta obra pretende conceptualizar en el conocimiento de las partes para descubrir el “todo”. La estructuración de este video alterna imágenes de la propia acción natural de descubrimiento corporal del artista y la acción del seccionamiento insensible...la cirugía.

Video experimental.
descripción técnica:
-Video NTSC. 3:15 min.

ASEPSIA / DESEPSIA




La obra “Asepsia/Desepsia” consiste en un intento de internalización y concientización de las situaciones que nos resultan invisibles o escasamente significativas en una primera instancia. Es así, como se desarrolla una acción metafórica protagonizada por insectos, los cuales intervienen dentro del espacio cocina; un lugar cotidiano, el cual es modificado por estos seres - considerados emblema de inmundicia -,estableciendo nexos alegóricos entre la idea cotidiana de “comer” y lo que se considera asqueroso o poco grato para un lugar en el que por antonomasia debiese primar la asepsia.


Video experimental.

descripción técnica:

-Video NTSC. 2:05 min.

TRINO RING










La obra TRINO en su materialización, transita entre la videoinstalación y el material audiovisual autónomo. Su idea principal subyace en el establecimiento de paralelismos alegóricos entre un elemento intrínsecamente natural, como es el ave, confrontado con imágenes, sonidos y texturas propias de nuestra tecnologizada vida diaria. A partir de esta confrontación, emerge una crítica sobre los desplazamientos de los elementos de la naturaleza, en pos de la expansión acelerada de dispositivos artificiales en la ciudad (representados metafóricamente por el teléfono celular) los cuales, de una u otra forma, intervienen contraproducentemente en una fluida concepción estética del entorno natural.

técnica: Video instalación.
Video experimental

Materiales:
-Video NTSC. 5:10 min.
- 2 Tubos de Neón verde.
- 1 Ave Jilguero.
- 1 Teléfono celular
- 2 Cajas de acrílico transparente sellado. (40 x 40 cms).